sábado, 26 de julio de 2014

Las esferas de piedra de Costa Rica

 Primeramente, las esferas de piedra constituye un  Patrimonio de la Humanidad, según los registros de la Unesco.
“Asentamientos cacicales precolombinos con esferas de piedra de Diquís
Bien cultural inscrito en 2014.
Localización: Provincia de Puntarenas
 Este sitio se halla al sur del país y abarca cuatro zonas de vestigios arqueológicos, ubicadas en el delta del río Diquís, que se consideran testimonios excepcionales de los complejos sistemas sociales, económicos y políticos imperantes en el periodo comprendido entre los años 500 y 1.500 de nuestra era. El sitio comprende túmulos, áreas pavimentadas, sepulturas y, en particular, toda una serie de esferas de piedra de 0,7 a 2,57 metros de diámetro cuya fabricación, utilización y significación siguen constituyendo en gran parte un misterio hasta nuestros días. La notable peculiaridad de esas esferas estriba en la perfección de sus formas, así como en su número, tamaño y densidad, y también en el hecho de que se hallan en sus emplazamientos primigenios. La circunstancia de que estos vestigios permanecieran enterrados durante siglos bajo gruesas capas de sedimentos puede explicar que hayan logrado salir indemnes del saqueo de que ha sido víctima la gran mayoría de los sitios arqueológicos costarricenses. (UNESCO/BPI)4” Wikipedia

La humanidad ha tenido que adquirir conciencia para ser capaz de valorar los aportes dejados por los ancestros, los testigos  mudos,  constituye la oportunidad para la reflexión.

Youtube


 Acaso no podemos concluir que las mismas civilizaciones tienen su propio ciclo vital. Estos restos son todo lo que queda, cómo las construyeron y, cuáles eran su utilidad, acaso las esferas fueron el regalo de los dioses, dilucidar esta realidad significará encontrar nuestras respuestas sobre el pretérito y el futuro.  



 Investigación sobre las esferas de Costa Rica




No hay comentarios:

Publicar un comentario